En
              Creta cada adolescente perteneciente a una familia noble convivía
              dos meses con un soldado veterano, durante los cuales el efebo era
              iniciado en el amor viril y recibía una
              sólida formación militar...leer
              más
               
              | 
          
          
             El
              fenómeno del bandolerismo en España no es originario del XIX,
              aunque los bandoleros de ese siglo son los que mayor calado
              popular tienen. En estas figuras se mezcla miseria, marginalidad y
              subversión...leer
              más
             | 
          
          
             
              Osiris era hermano y marido de Isis, diosa de la Tierra y la Luna.
              Su hermano Seth, movido por la envidia, celebró un banquete en su
              honor y lo engañó para que se metiese en un cofre...leer
              más
             | 
          
          
             Dice
              la leyenda que la lanza Longinos hirió a Jesucristo cuando estaba
              en la cruz y que, en su asta, tenía un clavo supuestamente
              utilizado en la crucifixión...leer
              más
             | 
          
          
             En
              uno de sus paseos, Tiresias encontró a dos serpientes que
              copulaban y las apaleó con su bastón para separarlas. La hembra
              murió y, como castigo, Tiresias fue convertido en mujer. Durante
              siete años, la bella Tiresias se dedicó con frenesí a los
              placeres del amor...leer más
             | 
          
          
             La lista de esclavos  pertenecientes a una casa
              rica era numerosa e incluía artesanos de todo tipo: sastres y
              peluqueros (vestiarii, paenularii, cosmetae, tonsores),
              músicos, malabaristas, médicos, cirujanos, porteros (ostiarii)...leer
              más
             | 
          
          
                
              El escultor Praxíteles era amante de Friné, a la que utilizó
              como modelo para sus sensuales estatuas de Afrodita, diosa del
              amor. Friné fue acusada de impiedad -uno de los delitos más
              graves contra la religión en Grecia- y sometida a juicio. El
              orador que la defendía ante el tribunal, Hipérides, no lograba
              que su discurso influyera en el ánimo de los jueces...leer
              más
             | 
          
          
             
              
              Los rituales funerarios no concluían cuando la momia era llevada
              a la tumba. El cuerpo era sacado del sarcófago y un sacerdote
              embalsamador, cubierto con una máscara del dios Anubis, guardián
              de las tumbas, la sostenía de pie. Otro sacerdote recitaba las
              fórmulas mágicas, mientras que un novicio, que solía ser el
              hijo primogénito del difunto, quemaba incienso y esparcía el
              humo...leer
              más
             | 
          
          
             
              Existen testimonios abundantes en la historia que posteriormente
              ha elaborado la iglesia, y en las mismas crónicas romanas, de las
              persecuciones que sufrieron los primeros cristianos en Roma, hasta
              tal punto que debieron subsistir durante decenios en la
              clandestinidad, reuniéndose en la necrópolis de la ciudad.
             | 
          
          
              El santuario de Apolo en Delfos estaba situado en la parte más
              alta del lugar, conocida como Pito, y era famoso por las
              predicciones de su oráculo.  Las sacerdotisas encargadas del oráculo, llamadas pitias o
              pitonisas, podían ser consultadas el séptimo día de cada mes...leer
              más 
             | 
          
          
             
              El nacimiento de las órdenes militares españolas tiene más que
              ver con una necesidad de la monarquía emergente para controlar
              los nuevos dominios arrebatados a los musulmanes, que la idea
              original de las órdenes de Jerusalén pensadas para defender los
              Santos Lugares... leer
              más | 
          
          
              
              Cuando murió su padre. Demóstenes apenas era un niño y la
              herencia quedó en manos de sus tutores. 
              Al alcanzar la mayoría de edad, decidió llevarlos a juicio pero
              su escasa voz, su tartamudez y su incapacidad para la
              improvisación hicieron que el jurado no le prestara atención...leer
              más | 
          
          
             
              La leyenda del dios Ra narra el origen del mundo. Al principio de
              los tiempos sólo existían la oscuridad, las tinieblas y un
              océano, llamado Nun, del que surgió un huevo que dió lugar a Ra.
              El dios Ra era omnipotente gracias a que sólo él conocía 
              su nombre secreto... leer
              más | 
          
          
             Vespasiano siempre se sintió orgulloso de su origen humilde.
              Cuando unos aduladores intentaron convencerlo de que era un
              descendiente del mismo Hércules, el emperador se rió de ellos y
              los despidió con una sonora ventosidad...leer
              más | 
          
          
              Commodo fue vinculado al trono cuando apenas tenía 5 años.
              Cuando un esclavo le llevó el agua demasiado caliente para el
              baño, ordenó que fuera arrojado vivo a un horno. Otro sirviente
              echó la piel de un cordero al fuego, de manera que el cruel niño
              creyó que su orden se había cumplido...leer
              más | 
          
          
             
              Diógenes de Sinope, uno de los filósofos más importantes de la
              escuela cínica, afirmaba que el sabio debía librarse de sus
              deseos y necesidades. Por ello, caminaba siempre descalzo, sólo
              poseía la túnica que llevaba puesta y dormía en un tonel o en
              los pórticos de los templos... leer
              más | 
          
          
             
              En
              la ciudad de Roma había 329 panaderías, dirigidas por expertos
              profesionales de origen griego. El precio de las piezas era
              regulado por los magistrados y la profesión se traspasaba de
              padres a hijos... leer
              más | 
          
          
             
              Los ushebti son una pequeñas estatuillas que se colocaban
              en el interior de las tumbas, que podían llegar a contener varios
              centenares de ellas. La función de estos objetos funerarios era
              muy simple: debían sustituir al difunto cada vez que éste
              tuviera que realizar algún trabajo...leer más | 
          
          
             
              El luchador Milón de Crotona fue el campeón de los Juegos
              Olímpicos en siete ocasiones seguidas. Todas las mañanas, Milón
              tomaba una ternera, la alzaba sobre su cabeza y recorría el
              establo... leer
              más | 
          
          
             La
              habilidad de Rommel para encajar y hacer fracasar las ofensivas
              británicas en el norte de África, debían mucho a la
              calidad y cantidad de la información suministrada por las
              unidades de reconocimiento del Africa Korps...
              leer más | 
          
          
             
              La historia de la Doncella de Orleáns es tan conocida y
              difundida, que ha pasado a formar parte del imaginario colectivo
              europeo. No abordaremos aquí cómo casi una niña de origen
              campesino llegó a convertirse en la gran líder espiritual y
              militar de la Francia del siglo XV, sino los motivos que la
              condujeron a la hoguera... leer
              más | 
          
          
             
              Sócrates, maestro de Platón, era famoso por su paciencia, su
              modestia y su resistencia física. Llevaba siempre el mismo
              vestido, hiciera frío o calor. En el curso de una campaña
              militar, fue capaz de pasar todo un día y una noche concentrado
              en la solución de un problema sin prestar atención a los
              combates que se disputaban a su alrededor...leer
              más | 
          
          
              
              En noviembre de 1152 a. de C. los trabajadores que construían la
              tumba de Ramsés III en el Valle de los Reyes iniciaron una
              huelga. La causa inicial de esta huelga fue el retraso de 18 días
              en la llegada de los alimentos asignados, que habían sido robados
              por el gobernador de Tebas y sus secuaces... leer
              más | 
          
          
             La búsqueda del
              fabuloso El Dorado fue para los conquistadores españoles del
              siglo XV una empresa tan intensa como la del Santo Grial para los
              hombres de la Edad Media...leer
              más | 
          
          
             
              Los orígenes de los torneos medievales son difusos, aunque es
              probable que surgieran en el norte de Francia en el siglo XI, a
              iniciativa de Godofredo de Preully.
              Pronto se convirtieron en un fenómeno de masas que congregaba
              gentes de variada condición... leer
              más | 
          
          
             
              Tener nombre resultaba fundamental en el Antiguo Egipto, ya que su
              falta o su pérdida implicaba la no existencia de la persona. Los
              dioses egipcios tenían nombres secretos... leer
              más | 
          
          
             
              Su nombre equivale a terror. Tomás de Torquemada tuvo el dudoso
              honor de ser el primer Inquisidor General del Santo Oficio y de
              ser el responsable del decreto de expulsión de los judíos. Sin
              embargo, poco sabemos sobre la persona y las pocas referencias que
              han llegado hasta hoy no resultan demasiado fiables... leer más | 
          
          
             Los
        egipcios tuvieron tres tipos de escritura, aunque la más antigua de
        todas y la más importante fue la jeroglífica. Este
        nombre procede de las palabra griegas hieros, "sagrado"
        y gluphein, "grabar", y los primeros textos escritos
        con ella fueron realizados en el III milenio a. de C... leer
        más | 
          
          
             Un
        lesbiano es un hombre nacido en la isla de Lesbos, por lo que una
        lesbiana no es más que una mujer nacida en este mismo lugar. Por tanto,
        una pareja lésbica está formada por dos personas de dicha isla... leer
        más |